PETROLERO DE LA FLOTA (AO) CLASE T-5
"TEIDE" A-11
TEIDE A-11 (1986-1988)EX AP-11 (1980-1986)EX BP-11 (1960-1980)S/N (1956-1960)
El Teide fue, durante 32 años, el único petrolero de flota de la Armada española. aunque su diseño y construcción correspondían a un proyecto civil fue una unidad muy útil y de extraordinaria valía como buque de aprovisionamiento.
Este peculiar petrolero de flota fue construido por la Empresa Nacional Bazán en los astilleros de Cartagena. Su puesta en quilla se produjo el 10 de noviembre de 1954 y siete meses después su botadura. En septiembre de 1956 finalizó las pruebas de mar y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 20 de octubre del mismo año.
El Teide fue uno de los buques de la Armada más activos al tratarse de la única unidad de abastecimiento en servicio durante tres largas décadas. A pesar de sus limitaciones y carencias debido, principalmente, a su origen civil, pudo participar en casi todos y cada uno de los ejercicios programados por la Armada. Este buque dispuso de un equipo de suministro de combustible en la mar según los métodos/sistemas de la US Navy: UNREP/CONREP/STREAM (Underway Replenishment/Connected Replenishment/Standard Tensioned Replenishment Alongside Method). La estación de abastecimiento se encontraba a media eslora, entre las dos superestructuras, y se componía de dos postes de abastecimiento de combustible, uno a cada banda. Este equipo fue instalado gracias a los acuerdos de ayuda militar firmados en Madrid en 1953 entre los EE.UU. y España. Cada estación contaba con los equipos de bombeo y mangueras capaces de transferir 300 toneladas de combustible por hora, permitiendo el abastecimiento de dos buques simultáneamente. El Teide estaba dotado de cinco tanques de combustible dispuestos en la parte central y proel, ocupando unos dos tercios de la eslora, siendo la capacidad máxima de carga de unos 5.300m³ de combustible, principalmente diesel marino (DFM).
En la zona de proa existía una pequeña bodega que permitía transportar cargas sólidas como víveres, agua potable embotellada y municiones, aunque sin posibilidad de transferencia al carecer de una cubierta de vuelo para helicópteros o zona VERTREP (Vertical Replenishment).
El petrolero Tiene no dispuso nunca de sistema defensivo a bordo aunque sí se había previsto la instalación de varios cañones sencillos Bofors de 40mm y montajes dobles Oerlikon de 20mm, como armamento defensivo. Incluso en su formato original se contemplaba la instalación de una o dos piezas de 120mm y el correspondiente pañol de municiones.
Este buque estuvo arrendado a la Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA) durante cinco años, dedicándose al transporte de productos petrolíferos entre la refinería de dicha compañía situada en Santa Cruz de Tenerife y la península. Durante este periodo no ostentó ninguna marca de costado, siendo su primer numeral BP (Buque Petrolero) seguido del número 11. Este numeral fue sustituido en 1980 por AP11 (Auxiliar Petrolero), adaptándose a las nuevas normas de clasificación de buques de la Armada y siendo nuevamente cambiadas en 1986 por las definitivas A-11.
Su única acción relevante, sucedió cuando en marzo de 1969, durante la crisis diplomática entre España y Guinea Ecuatorial, participó en la evacuación de los españoles residentes en Guinea Ecuatorial, junto al Canarias, el Cañonero Pizarro (F-31) , la Corbeta Descubierta (F-51) y los buques de transporte Aragón (TA-11) y Castilla (TA-21).
En febrero de 1970, participó en las maniobras hispano-francesas Finisterre VIII, junto con otros 7 buques españoles y 9 franceses.
Fue dado de baja en 1988 y sustituido por el Marqués de la Ensenada (A-11), que entró en servicio en 1991.
Entre 1988 y 1991 la Armada utilizó el petrolero de CAMPSA “Campeón” fletado por temporadas.Tras muchas millas navegadas y la participación de innumerables ejercicios de abastecimiento con unidades de la Armada y aliadas, el Teide causó baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada el 30 de junio de 1988, sin contemplar su sucesión, siendo sustituido por un petrolero civil alquilado a tal efecto por la Armada hasta la incorporación de un nuevo petrolero de flota.
Una vez retirado, fue incendiado parcialmente durante el rodaje de la película Navy Seals, comando especial dirigida por Lewis Teague e interpretada por Charlie Sheen, Michael Biehn, Joanne Whalley, Rick Rossovich y Cyril O'Reilly, donde el buque figuraba ser un mercante secuestrado por terroristas árabes.
Este peculiar petrolero de flota fue construido por la Empresa Nacional Bazán en los astilleros de Cartagena. Su puesta en quilla se produjo el 10 de noviembre de 1954 y siete meses después su botadura. En septiembre de 1956 finalizó las pruebas de mar y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 20 de octubre del mismo año.
El Teide fue uno de los buques de la Armada más activos al tratarse de la única unidad de abastecimiento en servicio durante tres largas décadas. A pesar de sus limitaciones y carencias debido, principalmente, a su origen civil, pudo participar en casi todos y cada uno de los ejercicios programados por la Armada. Este buque dispuso de un equipo de suministro de combustible en la mar según los métodos/sistemas de la US Navy: UNREP/CONREP/STREAM (Underway Replenishment/Connected Replenishment/Standard Tensioned Replenishment Alongside Method). La estación de abastecimiento se encontraba a media eslora, entre las dos superestructuras, y se componía de dos postes de abastecimiento de combustible, uno a cada banda. Este equipo fue instalado gracias a los acuerdos de ayuda militar firmados en Madrid en 1953 entre los EE.UU. y España. Cada estación contaba con los equipos de bombeo y mangueras capaces de transferir 300 toneladas de combustible por hora, permitiendo el abastecimiento de dos buques simultáneamente. El Teide estaba dotado de cinco tanques de combustible dispuestos en la parte central y proel, ocupando unos dos tercios de la eslora, siendo la capacidad máxima de carga de unos 5.300m³ de combustible, principalmente diesel marino (DFM).
En la zona de proa existía una pequeña bodega que permitía transportar cargas sólidas como víveres, agua potable embotellada y municiones, aunque sin posibilidad de transferencia al carecer de una cubierta de vuelo para helicópteros o zona VERTREP (Vertical Replenishment).
El petrolero Tiene no dispuso nunca de sistema defensivo a bordo aunque sí se había previsto la instalación de varios cañones sencillos Bofors de 40mm y montajes dobles Oerlikon de 20mm, como armamento defensivo. Incluso en su formato original se contemplaba la instalación de una o dos piezas de 120mm y el correspondiente pañol de municiones.
Este buque estuvo arrendado a la Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA) durante cinco años, dedicándose al transporte de productos petrolíferos entre la refinería de dicha compañía situada en Santa Cruz de Tenerife y la península. Durante este periodo no ostentó ninguna marca de costado, siendo su primer numeral BP (Buque Petrolero) seguido del número 11. Este numeral fue sustituido en 1980 por AP11 (Auxiliar Petrolero), adaptándose a las nuevas normas de clasificación de buques de la Armada y siendo nuevamente cambiadas en 1986 por las definitivas A-11.
Su única acción relevante, sucedió cuando en marzo de 1969, durante la crisis diplomática entre España y Guinea Ecuatorial, participó en la evacuación de los españoles residentes en Guinea Ecuatorial, junto al Canarias, el Cañonero Pizarro (F-31) , la Corbeta Descubierta (F-51) y los buques de transporte Aragón (TA-11) y Castilla (TA-21).
En febrero de 1970, participó en las maniobras hispano-francesas Finisterre VIII, junto con otros 7 buques españoles y 9 franceses.
Fue dado de baja en 1988 y sustituido por el Marqués de la Ensenada (A-11), que entró en servicio en 1991.
Entre 1988 y 1991 la Armada utilizó el petrolero de CAMPSA “Campeón” fletado por temporadas.Tras muchas millas navegadas y la participación de innumerables ejercicios de abastecimiento con unidades de la Armada y aliadas, el Teide causó baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada el 30 de junio de 1988, sin contemplar su sucesión, siendo sustituido por un petrolero civil alquilado a tal efecto por la Armada hasta la incorporación de un nuevo petrolero de flota.
Una vez retirado, fue incendiado parcialmente durante el rodaje de la película Navy Seals, comando especial dirigida por Lewis Teague e interpretada por Charlie Sheen, Michael Biehn, Joanne Whalley, Rick Rossovich y Cyril O'Reilly, donde el buque figuraba ser un mercante secuestrado por terroristas árabes.
Comentarios
Publicar un comentario