SUBMARINOS CLASE "GALERNA"
SUBMARINOS SERIE 70 (AGOSTA)BASE DE SUBMARINOS- ARSENAL DE CARTAGENA
Partiendo de la modernización que llevaba consigo la segunda gran carena de los submarinos tipo 'Daphné' (aproximadamente diez años de vida), la Dirección Technique des Constructions Navales francesa proyectó un nuevo tipo de submarino convencional, oceánico. En el programa naval quinquenal de 1970-1975 se incluyeron cuatro unidades que más tarde recibieron los nombres Agosta, Bévéziers, La Praya y Ouessant.
En 1971 se nombró una comisión para que estudiase el tipo de submarino que más convenía a la Armada española, pues hay que recordar que en aquellos tiempos se contemplaba la posibilidad de la construcción de un quinto y un sexto Daphné.
Dicha comisión se puso a trabajar inmediatamente y analizó los proyectos disponibles o más accesibles en aquellos momentos. Se reducían solamente a dos, el francés antes mencionado y el alemán tipo '209', del que desde 1968 se habían construido un gran número de unidades; su aceptación en las distintas Marinas fue muy importante. Debido al cambio de tecnología y someter al Arma Submarina al empleo de dos tipos de submarinos totalmente diferentes, con todos los problemas logísticos y de adiestramiento que ello supondría, la recomendación de la comisión naval se inclinó por el modelo 'Agosta"
"GALERNA" S-711981-
Partiendo de la modernización que llevaba consigo la segunda gran carena de los submarinos tipo 'Daphné' (aproximadamente diez años de vida), la Dirección Technique des Constructions Navales francesa proyectó un nuevo tipo de submarino convencional, oceánico. En el programa naval quinquenal de 1970-1975 se incluyeron cuatro unidades que más tarde recibieron los nombres Agosta, Bévéziers, La Praya y Ouessant.
En 1971 se nombró una comisión para que estudiase el tipo de submarino que más convenía a la Armada española, pues hay que recordar que en aquellos tiempos se contemplaba la posibilidad de la construcción de un quinto y un sexto Daphné.
Dicha comisión se puso a trabajar inmediatamente y analizó los proyectos disponibles o más accesibles en aquellos momentos. Se reducían solamente a dos, el francés antes mencionado y el alemán tipo '209', del que desde 1968 se habían construido un gran número de unidades; su aceptación en las distintas Marinas fue muy importante. Debido al cambio de tecnología y someter al Arma Submarina al empleo de dos tipos de submarinos totalmente diferentes, con todos los problemas logísticos y de adiestramiento que ello supondría, la recomendación de la comisión naval se inclinó por el modelo 'Agosta"
El Galerna fue botado el 5 de diciembre de 1981 y entregado a la Armada el 21 de enero de 1983.
Este submarino, al igual que los de su clase, tenían una vida proyectada de 30 años, sin embargo, debido a los retrasos en el programa de la Clase S-80, han sufrido numerosas reparaciones y se prevía que en el verano de 2017, se volviera a realizar otra gran carena (sería la 5ª) para poner a punto los submarinos y alargar la vida de estos hasta la entrega de la nueva generación, que llegarían entre 2023 y 2028. Se prevía que dicha gran carena finalice en el segundo semestre de 2021.
El 8 de octubre de 2021 volvió a ponerse a flote, es totalmente operativo desde octubre de 2022 y su vida operativa tras esta última carena durará hasta 2028.
"SIROCO" S-721982-2012

El Siroco (S-72) es un submarino convencional de la Armada Española, perteneciente a la clase Agosta. Su nombre está inspirado en uno de los vientos de los relieves que coronan la Torre de los Vientos de la Acrópolis de Atenas, construida en el siglo i a. C. por Andrónico de Cirro.
El submarino Siroco (S-72) fue dispuesto por orden ministerial y a propuesta del Estado Mayor de la Armada en 1974 junto con otro submarino de la clase Agosta, el S-71 Galerna, en la factoría de la E.N. Bazán de Cartagena. Botado el 12 de diciembre de 1982 y entregado a la Armada española el 7 de diciembre de 1983.
El jueves 13 de junio de 1985, el submarino Siroco se encontraba en aguas de Cartagena para realizar ejercicios con buques de superficie. El único contacto próximo era el destructor Almirante Valdés (D-23) alejándose. Al realizar la maniobra de subida a cota de periscopio, ocurrió lo menos esperado, el destructor viró 180º para comenzar los ejercicios programados a las 8:00.
A las 8:52 y a cota 20 metros un impacto hizo temblar todo el submarino, maniobrando urgentemente a cota de seguridad (50 metros). En el destructor Almirante Valdés se sintió un ligero ascenso en la cubierta del buque, comprobando por babor y estribor qué hecho había provocado este movimiento. A las 8:55 se confirma la colisión, sonando en el destructor la alarma de zafarrancho de combate.
En julio de 2007 durante el Ejercicio SINKEX hundió la antigua fragata Cataluña con un torpedo filoguiado F-17 mod. 2.
El 2 de junio de 2010 el S-72 apareció citado en algunos medios de prensa y radio españoles, por las fotos tomadas a un mercante con material militar sospechoso frente a las costas de Siria. Se trataba de una misión de la OTAN Active Endeavour desempeñada a principios de marzo de ese año.
En mayo de 2012 los recortes del Gobierno por la crisis económica hicieron imposible una inversión de al menos 25 millones de euros en un contrato con el astillero de Navantia en Cartagena que se ha venido aplazando durante los dos últimos años. Se trataba de la reparación general o carena del submarino Siroco.
La inmovilización definitiva de este submarino llega tras un periodo de incertidumbre marcado por el continuo aplazamiento de la carena entre fallidos intentos de venta a terceros países, como Turquía, Tailandia o Pakistán. Su orden de baja fue firmada el 17 de abril en la resolución 600/06964/2012 y se publicó en el Boletín Oficial de Defensa del 7 de mayo de 2012 con fecha efectiva el 29 de junio del mismo año.
"NISTRAL" S-731983-2020

El Mistral (S-73) era un submarino convencional de la Armada Española, perteneciente a la clase Galerna. Su nombre lo toma del viento denominado "Mistral". Fue inmovilizado el 10 de junio de 2020 y dado de baja en el LOBA (Lista Oficial de Buques de la Armada) el 27 de febrero de 2021.
Se inició su construcción el 30 de mayo de 1980 en el astillero Bazán (actual Navantia) de Cartagena, donde fue botado el 14 de noviembre de 1983 en presencia del presidente del gobierno Felipe González, del ministro de defensa Narcis Serra y del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada Saturnino Suanzes de la Hidalga, y amadrinado por la esposa del presidente, Carmen Romero.
En 2006, se vio obligado a regresar a puerto tras sufrir un pequeño incendio en la cámara de máquinas.
Entre septiembre y noviembre de 2010 participó en la operación Active Endevour de la OTAN en aguas del Mediterráneo oriental.
El submarino durante su gran carena iniciada en 2011.
Participó en la operación internacional en Libia, donde relevó a su gemelo Tramontana. Partió de su base el 26 de abril de 2011, a donde regresó el 30 de junio de 2011.
Entre el 4 y 8 de julio de 2011, los submarinos Galerna, Mistral y Tramontana, participaron en el ejercicio MARSUB-1 en aguas del Mediterráneo.
En octubre de 2011 fue inmovilizado para proceder a la realización de una gran carena, con un coste total de 30 millones de euros en la que se desmontará totalmente el buque para revisar su estado y sustituir los equipos que estén anticuados. En abril de 2013, el submarino fue puesto de nuevo a flote con el 80 % de los trabajos de la gran carena concluidos. El 4 de julio, comenzó su fase de pruebas de mar y durante la tercera semana de febrero de 2014 realizó su evaluación operativa en la que colaboraron el Galerna, el buque auxiliar Las Palmas y un helicóptero H-500, tras la cual volvió al servicio activo.
En diciembre de 2019 la Armada anunció que no alargaría de nuevo la vida operativa del submarino, que finalizaría en junio de 2020, puesto que la «buena marcha» de la construcción de la Clase Isaac Peral permitiría tener a flote el S-81 en octubre de 2020. En febrero de 2020 se anunció que su baja quedaría prevista para junio de 2020, quedando inmovilizado el día 10 de este mismo mes, y causó baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 27 de febrero de 2021.
"TRAMONTANA" S-741984-2024
El Mistral (S-73) era un submarino convencional de la Armada Española, perteneciente a la clase Galerna. Su nombre lo toma del viento denominado "Mistral". Fue inmovilizado el 10 de junio de 2020 y dado de baja en el LOBA (Lista Oficial de Buques de la Armada) el 27 de febrero de 2021.
Se inició su construcción el 30 de mayo de 1980 en el astillero Bazán (actual Navantia) de Cartagena, donde fue botado el 14 de noviembre de 1983 en presencia del presidente del gobierno Felipe González, del ministro de defensa Narcis Serra y del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada Saturnino Suanzes de la Hidalga, y amadrinado por la esposa del presidente, Carmen Romero.
En 2006, se vio obligado a regresar a puerto tras sufrir un pequeño incendio en la cámara de máquinas.
Entre septiembre y noviembre de 2010 participó en la operación Active Endevour de la OTAN en aguas del Mediterráneo oriental.
El submarino durante su gran carena iniciada en 2011.
Participó en la operación internacional en Libia, donde relevó a su gemelo Tramontana. Partió de su base el 26 de abril de 2011, a donde regresó el 30 de junio de 2011.
Entre el 4 y 8 de julio de 2011, los submarinos Galerna, Mistral y Tramontana, participaron en el ejercicio MARSUB-1 en aguas del Mediterráneo.
En octubre de 2011 fue inmovilizado para proceder a la realización de una gran carena, con un coste total de 30 millones de euros en la que se desmontará totalmente el buque para revisar su estado y sustituir los equipos que estén anticuados. En abril de 2013, el submarino fue puesto de nuevo a flote con el 80 % de los trabajos de la gran carena concluidos. El 4 de julio, comenzó su fase de pruebas de mar y durante la tercera semana de febrero de 2014 realizó su evaluación operativa en la que colaboraron el Galerna, el buque auxiliar Las Palmas y un helicóptero H-500, tras la cual volvió al servicio activo.
En diciembre de 2019 la Armada anunció que no alargaría de nuevo la vida operativa del submarino, que finalizaría en junio de 2020, puesto que la «buena marcha» de la construcción de la Clase Isaac Peral permitiría tener a flote el S-81 en octubre de 2020. En febrero de 2020 se anunció que su baja quedaría prevista para junio de 2020, quedando inmovilizado el día 10 de este mismo mes, y causó baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 27 de febrero de 2021.
"TRAMONTANA" S-741984-2024
El Tramontana (S-74) es el cuarto de los submarinos de clase Agosta de la Armada Española. Fue construido en los astilleros de Bazán Cartagena, y su madrina fue Concepción Villalba Ibáñez, esposa del ministro de Defensa Narcís Serra.
En este buque se rodó parte de la película Navy Seals, comando especial en noviembre de 1989, dirigida por Lewis Teague e interpretada por Charlie Sheen, Michael Biehn, Joanne Whalley, Rick Rossovich y Cyril O'Reilly, en la que fue parcialmente incendiado el ya dado de baja petrolero de flota Teide.
El 17 de octubre de 2001, mientras realizaba unos ejercicios de adiestramiento en aguas de Cartagena, colisionó con un bajo no señalado en la carta.
En el año 2002 participó en las operaciones para la recuperación del islote de Perejil.
El submarino Tramontana y el buque Duero (M-35) en Sevilla, en el año 2019.
En septiembre de 2007 se desenganchó del dique en las instalaciones de los astilleros de Navantia y salió disparado hacia el dique del antiguo Club de Regatas, en el Muelle de Alfonso XII, aunque no llegó a impactar.
El 13 de diciembre de 2008 sufrió un accidente por una entrada de agua en la cámara central durante una prueba rutinaria tras haber sido sometido a una gran carena en su programa de mantenimiento. Esta entrada de agua obligó a los responsables de la nave a realizar una maniobra de emergencia para subir a la superficie. En concreto, fue la actuación del sargento Carlos Losana Perales la que salvó a sus compañeros y al submarino.
El 3 de septiembre de 2009 volvió a navegar tras finalizar sus reparaciones y poco después, en ese mismo mes de septiembre de 2009, participó en los ejercicios Cartago '09, un simulacro de accidente del submarino en aguas de Cartagena, junto al Galicia, Neptuno, Mar Caribe y dos cazaminas de la clase Segura de la Armada Española y el Clara Campoamor del SASEMAR, en el cual se simuló que 20 de sus tripulantes sobrevivían a 200 metros de profundidad en la zona de proa.
El día 19 de marzo de 2011 se anunció por el Gobierno de España que participaría en las Fuerzas que envió al conflicto de Libia, colaborando en la denominada Operación Unified Protector, encuadradas en la coalición para imponer la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU. Partió de su base el 21 de marzo y durante más de un mes identificó unas 450 embarcaciones, de las cuales 40 resultaron sospechosas de transportar armas y mercenarios, siendo sustituido en el operativo por el Mistral.
Entre el 19 y el 23 de marzo de 2012, participó en el ejercicio INSTREX-12 junto a once buques de superficie y el submarino portugués de clase Tridente Arpão en aguas de Lisboa.
El 24 de mayo de 2013, Pedro Argüelles, secretario de Estado de Defensa, declaró en el Congreso de los Diputados que debido a los retrasos del S-80, se realizarían las obras de gran carena del Tramontana, que en un principio, estaban descartadas. El 23 de mayo de 2014 el Consejo de Ministros, dio luz verde al desembolso de 43 millones de euros en cuatro anualidades para realizar la gran carena del Tramontana. Dicha gran carena comenzó a principios de septiembre de 2014, aunque el buque se encontraba inmovilizado y a cubierto en las instalaciones de Navantia desde el 23 de abril de 2014. El 1 de julio de 2016 fue puesto de nuevo a flote.
Desde el 30 de mayo hasta el 2 de junio de 2019, participó en Sevilla en los actos del día de las fuerzas Armadas Junto a los buques Audaz, Furor, Centinela, Duero y el buque de la Guardia Civil Río Segura
El Tramontana (S-74) es el cuarto de los submarinos de clase Agosta de la Armada Española. Fue construido en los astilleros de Bazán Cartagena, y su madrina fue Concepción Villalba Ibáñez, esposa del ministro de Defensa Narcís Serra.
En este buque se rodó parte de la película Navy Seals, comando especial en noviembre de 1989, dirigida por Lewis Teague e interpretada por Charlie Sheen, Michael Biehn, Joanne Whalley, Rick Rossovich y Cyril O'Reilly, en la que fue parcialmente incendiado el ya dado de baja petrolero de flota Teide.
El 17 de octubre de 2001, mientras realizaba unos ejercicios de adiestramiento en aguas de Cartagena, colisionó con un bajo no señalado en la carta.
En el año 2002 participó en las operaciones para la recuperación del islote de Perejil.
El submarino Tramontana y el buque Duero (M-35) en Sevilla, en el año 2019.
En septiembre de 2007 se desenganchó del dique en las instalaciones de los astilleros de Navantia y salió disparado hacia el dique del antiguo Club de Regatas, en el Muelle de Alfonso XII, aunque no llegó a impactar.
El 13 de diciembre de 2008 sufrió un accidente por una entrada de agua en la cámara central durante una prueba rutinaria tras haber sido sometido a una gran carena en su programa de mantenimiento. Esta entrada de agua obligó a los responsables de la nave a realizar una maniobra de emergencia para subir a la superficie. En concreto, fue la actuación del sargento Carlos Losana Perales la que salvó a sus compañeros y al submarino.
El 3 de septiembre de 2009 volvió a navegar tras finalizar sus reparaciones y poco después, en ese mismo mes de septiembre de 2009, participó en los ejercicios Cartago '09, un simulacro de accidente del submarino en aguas de Cartagena, junto al Galicia, Neptuno, Mar Caribe y dos cazaminas de la clase Segura de la Armada Española y el Clara Campoamor del SASEMAR, en el cual se simuló que 20 de sus tripulantes sobrevivían a 200 metros de profundidad en la zona de proa.
El día 19 de marzo de 2011 se anunció por el Gobierno de España que participaría en las Fuerzas que envió al conflicto de Libia, colaborando en la denominada Operación Unified Protector, encuadradas en la coalición para imponer la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU. Partió de su base el 21 de marzo y durante más de un mes identificó unas 450 embarcaciones, de las cuales 40 resultaron sospechosas de transportar armas y mercenarios, siendo sustituido en el operativo por el Mistral.
Entre el 19 y el 23 de marzo de 2012, participó en el ejercicio INSTREX-12 junto a once buques de superficie y el submarino portugués de clase Tridente Arpão en aguas de Lisboa.
El 24 de mayo de 2013, Pedro Argüelles, secretario de Estado de Defensa, declaró en el Congreso de los Diputados que debido a los retrasos del S-80, se realizarían las obras de gran carena del Tramontana, que en un principio, estaban descartadas. El 23 de mayo de 2014 el Consejo de Ministros, dio luz verde al desembolso de 43 millones de euros en cuatro anualidades para realizar la gran carena del Tramontana. Dicha gran carena comenzó a principios de septiembre de 2014, aunque el buque se encontraba inmovilizado y a cubierto en las instalaciones de Navantia desde el 23 de abril de 2014. El 1 de julio de 2016 fue puesto de nuevo a flote.
Desde el 30 de mayo hasta el 2 de junio de 2019, participó en Sevilla en los actos del día de las fuerzas Armadas Junto a los buques Audaz, Furor, Centinela, Duero y el buque de la Guardia Civil Río Segura
Comentarios
Publicar un comentario